Psiquiatra. Clínica Mediterránea de Neurociencias.
Vivir una vida análoga a una telenovela es vivir la vida de una personalidad límite....

De todos los trastornos de personalidad el TLP
(trastorno límite de personalidad) es probablemente el más diagnosticado. Representa
el 2-3% de la población, casi un 25% de todos los hospitalizados y el 15% de
los pacientes ambulatorios.
Las personas con un trastornos de la personalidad
presentan un carácter patológico que dificulta la convivencia consigo mismos y con
los demás, todo esto de una forma repetitiva, automática y permanente en su
vivir diario. Según qué tipo de rasgos de carácter predominen, se podrá hablar
de un tipo u otro de trastorno de personalidad.
Pero más allá de los tipos, lo que importa es que ese
desequilibrio emocional (que es lo nuclear) y en consecuencia vital, común en
casi todos, crea una angustia a veces devastadora que se trasluce apareciendo
en su vivir diario como dificultades en la familia, el trabajo, amigos,
parejas, así como conductas anómalas por las que se expresa este desequilibrio:
adicciones, trastornos alimentarios, violencia física y/o verbal,
autoagresiones e intentos suicidas. Muchas veces estas conductas son vías de
escape a esta gran angustia que sufren, pero no su patología central que sería
como hemos dicho el carácter patológico.
El abordaje aunque debe ser integral (fármacos cuando
existan síntomas y psicoterapia) podríamos centralizarlo en una psicoterapia en
profundidad y de larga duración ya que es la vía más sanadora para personas con
dificultades caracteriales dejando la farmacología y los ingresos hospitalarios
para la contención de conductas de riesgo. No obstante, cada vez más en estos
pacientes se han empezado a realizar tratamientos (hospitalizaciones) de larga
duración buscando siempre una reinserción social que sería el último peldaño a
subir: readaptarse de nuevo a su vida habiendo trabajado esos aspectos
cognitivos y emocionales en profundidad.
Muy profunda explicación.
ResponderEliminar